martes, 27 de diciembre de 2016

Balance en datos económicos de las profesiones en 2016

El final de cada año siempre es un momento adecuado para realizar balance de muchas materias, ya sea sobre el alcance de los objetivos propuestos o para reconsiderar el rumbo de los resultados obtenidos en determinadas áreas. En este caso, nos centramos en glosar el desempeño económico del subsector de servicios profesionales que, a la luz de algunos de los datos más relevantes, muestra buena salud, a pesar de todo.

  • Sube el gasto empresarial en innovación tecnológica: las empresas de actividades profesionales realizaron el 20,2% de la inversión en innovación tecnológica total en España durante el año 2015. Es decir, un 8,98% más que en el 2014. Una subida superior al 5,5% del montante total de este gasto en el país.  
  • Sube el gasto empresarial en I+D: del mismo modo, las empresas de actividades profesionales incrementaron el gasto en I+D un 4,76% anual en 2015, lo que las sitúa con un 31,73% sobre el total de gasto realizado en esta materia en España que subió un 2,00% anual. 
  • Aumenta el comercio internacional de servicios: en este apartado las profesiones también registraron buenos datos en su evolución. Así, las exportaciones de servicios empresariales, que categoría que contempla un amplio abanico de servicios profesionales, suponen el 33,54% del total exportado en millones de euros junto con un crecimiento anual del 17,6% anual en el tercer trimestre del 2016. Ello contrasta con el crecimiento del 7,2% anual agregado de todos los servicios.
  • Sólidos datos de afiliación anual a la seguridad social: conforme a los últimos datos de noviembre la evolución anual de afiliación de las profesiones, tanto en el Régimen General (RG) como en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), continúa con una tendencia sólida en línea o superior al conjunto de sectores. En este sentido, las actividades profesionales, científicas y técnicas tienen un 4,59% de más afiliación anual en el RG y un 3,33% anual en el RETA. Las actividades sanitarias y servicios sociales anotan un crecimiento anual del 3,39% en el RG y del 4,01% en el RETA. Por último, en el sector de la educación hay un 4,68% anual de más afiliación en el RG y del 4,19% en el RETA.
  • Mejoran los indicadores de actividad del sector servicios: la facturación de las actividades profesionales registró una subida del 4,4% anual en octubre. Con este dato se culmina prácticamente un año en el que el ritmo agregado de la facturación de las profesiones es superior al dato que muestra el sector servicios en conjunto. Además, en cuanto al empleo, durante los últimos dos meses, la generación de ocupación se ha alzado hasta el 2,0% anual.
  • Notable presencia en la generación de sociedades mercantiles: las sociedades mercantiles cuya actividad principal son las actividades profesionales generaron el 9,88% del saldo neto nuevo en octubre. Ello confirma la buena tendencia en torno al 10% que mantienen las profesiones en este campo.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Los economistas abordan las implicaciones económicas del funcionamiento de la justicia en España

«Un sistema judicial eficiente es necesario para garantizar el crecimiento económico. El funcionamiento del sistema judicial influye en el desarrollo de los mercados financieros lo que facilita el aumento de la inversión y del volumen de actividad»

Es una de las principales conclusiones derivadas del estudio sobre las implicaciones económicas del funcionamiento de la justicia en España que fue presentado ayer por el Consejo General de Economistas. Un documento basado en el análisis económico del derecho y la elección pública junto con la teoría de la economía institucional.

Victoriano Martín, catedrático de Historia del Pensamiento Económico y uno de los autores del estudio, aseguró que «hay dos aspectos en justicia que precisan ser mejorados: la abundancia de leyes y la tasa de litigación que es sensiblemente más alta que en nuestro entorno».

Por su parte, Pascual Fernández, decano del Colegio de Economistas de Madrid y coordinador del estudio, abogó por introducir el «concepto de eficiencia dentro de los términos judiciales» y sostuvo que «la eficiencia en la justicia atiende a que se aprueben normas legales que duren el mayor tiempo posible».

Asimismo, Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas, insistió en la relevancia de fomentar la eficiencia en el sistema judicial al mencionar que «sería interesante extender el modelo de administración de la agencia tributaria» y, del mismo modo, apostar por Lexnet, en la medida que «a pesar de sus dificultades es un avance importante».

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Las profesiones reducen su impacto medioambiental

La Cumbre del Clima celebrada en Marrakech que finalizó el pasado viernes 18, destacó entre otros motivos, por un informe revelado en el que se afirmaba que las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) se han estacando en los últimos tres años, mientras que la economía mundial ha crecido un 3% de media en el mismo periodo. Un hecho que «marca una ruptura clara y sin precedentes» según los autores del estudio de la Universidad de East Anglia de Reino Unido y el grupo Global Carbon Project. Tradicionalmente, los descensos de emisiones venían como consecuencia de periodos de crisis y menor actividad económica. Sin embargo, el hecho de que la economía pueda crecer y desarrollarse con una menor emisión de gases contaminantes podría estar relacionado con el fenómeno conocido como peak stuff. Un asunto que fue tratado en la revista Profesiones 162 y que será objeto de presentación con base en un estudio en la Actividad Especial de Unión Profesional en CONAMA 2016.

En el ámbito nacional también podemos encontrar algunas tendencias de este comportamiento apuntado en la cumbre climática. El Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizaba las estadísticas de sus serie de cuentas ambientales centradas en los flujos de materiales, los impuestos ambientales y las emisiones a la atmósfera. En tal dirección, cabe poner el foco sobre algunos de los datos que arroja o que se derivan de ellos: 

  • Respecto a las emisiones a la atmósfera, la economía española redujo sus emisiones un 19,9% entre los años 2008 y 2014, y al mismo tiempo el valor añadido bruto (VAB) a precios constantes del 2007, cayó un 11,22% entre 2007 y 2014.
  • Por su parte, el subsector de servicios profesionales (grupos CNAE 69-75 y 86-88) disminuyó sus emisiones un 3,92% entre los años 2008 y 2014 mientras que en términos de valor añadido bruto a precios constantes del 2007 aumentó un 0,20% hasta 2014. Por tanto, estamos ante un comportamiento significativo de parámetros sostenibles que va más allá de la moderación causada por la crisis económica. 
  • Asimismo, es preciso referir que las profesiones producen el 0,76% del total de emisiones del conjunto de ramas de actividad en España. Ello contrasta con ser un subsector de servicios que genera casi el 10% del PIB. 
  • En cuanto a los impuestos ambientales, el subsector de servicios profesionales contribuyó con 211 millones de euros en el 2014, un 2,25% sobre el montante de lo recaudado por el conjunto de actividades económicas. Y además, supone un 11% más que en el año 2008. 
  • Por último, otro dato que llama la atención tiene que ver con el consumo nacional de materiales per cápita que ha caído un 52,3% en el periodo 2008-2014. Es decir, de consumir 17,66 toneladas per cápita al año en el 2008 a 8,42 en el 2014.

miércoles, 19 de octubre de 2016

La aprobación del CETA queda pendiente para el 27 de octubre

Sin acuerdo. Bélgica mostró de nuevo ayer, 18 de octubre, su rechazo y disconformidad en el encuentro de los responsables de Comercio de la Unión Europea de los 28 para dar el visto bueno y limar las diferencias del Acuerdo Económico y Comercial (CETA, en inglés) entre la UE y Canadá. Un episodio más que no debería extrañar dado que es sintomático de las tensión y división europea que generan desde su inicio y avance las negociaciones de los tres grandes acuerdos comerciales previstos:

  •  Y, por último, el citado CETA, entre la UE y Canadá, cuyas negociaciones se desarrollaron entre el 2009 y el 2014, y se enfrenta ahora a su ratificación definitiva.


Precisamente, respecto a este último, el tiempo apremia según la comisaria de Comercio de la CE, Cecilia Malmström, que señaló este viernes como día límite para que todos los países de la UE den su conformidad a la firma del acuerdo con los canadienses en la cumbre del próximo 27 de octubre.

Infografía: ¿Cómo ha sido el comercio entre la UE y Canadá? | Statista


El Consejo de Ministros en España autorizó la firma del CETA. Mención a cualificaciones profesionales

Por su parte, en España, el Consejo de Ministros autorizó la firma del acuerdo el pasado viernes, 14 de octubre. En este sentido, es particularmente de interés para las profesiones, la mención que se realizó del tratado según el cual incluirá «mejoras en la movilidad de personal desplazado, como puede ser el caso de personal altamente cualificado o de proveedores de servicios, además de establecer un marco para el reconocimiento de las cualificaciones profesionales»

Un marco de armonización que es una referencia también utilizada en las negociaciones del TTIP tal y como se ha informado en anteriores ocasiones desde Unión Profesional.

Asimismo, se aprobó la autorización del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Canadá y la UE que «persigue estrechar los lazos políticos y la cooperación en política exterior y asuntos de seguridad, situando las relaciones en un plano de asociación estratégica, así como ampliar la cooperación en numerosos ámbitos, más allá del comercio y la economía»

viernes, 7 de octubre de 2016

Educación financiera, una cuestión inclusiva y ética

«Proceso por el que los inversores y consumidores financieros mejoran su comprensión de los productos, conceptos y riesgos financieros. A través de la información, enseñanza y el asesoramiento objetivo, se desarrollan las habilidades y confianza precisas para adquirir mayor conciencia de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber dónde acudir para pedir ayuda y emprender cualquier acción para mejorar el bienestar financiero». 



Camino de la década después del comienzo de la crisis económica, fruto de una crisis financiera, uno de los ámbitos donde la sociedad aún flaquea —a pesar de familiarizarse a la fuerza con algunos conceptos— es en la destreza y soltura a la hora de comprender el, intencionadamente intrincado, mundo financiero, esencialmente cotidiano. Un asunto que atañe a todos los actores sociales e institucionales. Ese fue el objetivo de la presentación del libro Educación financiera para todos (de libre descarga) que tuvo lugar ayer en la sede de la Comisión Europea en España. Carlos Trias Pintó, ponente del Dictamen del Comité Económico y Social Europeo (CESE) e impulsor del libro, en su segunda edición, apuntó que la educación financiera «tiene que hablar de valores y de ética y debe vincular a la responsabilidad social corporativa e inversión socialmente responsable». Un libro que actúa como guía de experiencias significativas en este ámbito y que contribuye al «esfuerzo pedagógico por explicar adecuadamente los productos financieros a cada perfil de cliente», aseguró Trias. En definitiva, debe implicar al conjunto de la sociedad en su rol de demandante y oferente de esa información. De este modo, se evitaría que haya personas en riesgo de exclusión financiera.

En el acto de presentación, intervinieron diferentes agentes del ámbito financiero. Fernando Tejada de la Fuente, director del Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España (BdE), expuso que «dos tercios de los hogares no realizan una mínima planificación financiera de sus flujos de ingresos y gastos». Destacó que los beneficios de una mayor y mejor educación financiera se traducen en una mejora de la capacidad y el criterio de los ciudadanos sobre sus decisiones económicas y, por otro lado, en una mejora del funcionamiento del mercado. Además, señaló que ello redundaría en una recuperación de la confianza en las entidades bancarias. Mientras, anunció que el BdE lleva a cabo actualmente una encuesta sobre los conocimientos financieros de la sociedad cuyos resultados se conocerán el próximo año. 

En esta línea, Gloria Caballero Nuñez, subdirectora del Área de Educación al Inversor de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, describió el plan de educación financiera que efectúa conjuntamente con el BdE cuyo fin es «contribuir a la mejora de la cultura financiera de los ciudadanos y de proporcionales las herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para adoptar decisiones financieras informadas y apropiadas». Un proyecto de largo plazo que ya cuenta con 29 entidades en un convenio de colaboración para estos objetivos. 

Por su parte, Antonio García del Riego, miembro del CESE en representación de la Asociación de la Banca Española, defendió el fomento de la educación financiera como primordial «para reducir la asimetría informativa entre los oferentes y demandantes». 

Finalmente, Javier Dotz Orrit, miembro del CESE, en representación de Comisiones Obreras, dejó una reflexión en el aire para el presente y futuro, «¿hubiera sucedido esta crisis si hubiéramos tenido más educación financiera?...»

viernes, 23 de septiembre de 2016

Datos económicos favorables para las profesiones


Acaba una semana que ha sido especialmente pródiga en publicación de datos económicos y, en detalle, relacionados con las profesiones. Así, se ha podido corroborar de nuevo la razonable y positiva salud con la que cuentan en materia de empleo, facturación y competitividad internacional. 


Motor de crecimiento en la UE según el Banco Central Europeo 
La máxima autoridad bancaria europea publicaba ayer su sexto boletín económico de este año. En él, señala que el crecimiento del empleo en la eurozona ha sido más intenso de lo previsto desde el año 2013 y destaca a España y Alemania por sus reformas en el mercado laboral. El análisis del documento también arroja una imagen positiva para las actividades profesionales, científicas y técnicas. En concreto, apunta que son la rama de servicios que más empleo ha creado desde el año 2013 seguida muy de cerca por los servicios públicos, donde se recogerían una parte de las actividades sanitarias y servicios sociales. Asimismo, sitúa a las profesiones como una de las que mayor valor añadido bruto ha generado en el mismo periodo (pág. 61 del bolétin). En esta línea, destaca a los servicios profesionales junto con el transporte como dos de los subsectores de servicios que más han contribuido a la recuperación económica. (pág. 61 y 62) 

Mayor competitividad internacional 
Por su parte, conocíamos la Encuesta de comercio internacional de servicios del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al segundo trimestre del año. La nota más significativa se desprende de la desagregación en las exportaciones. Así, los servicios empresariales, en los que se incluyen algunos de los profesionales, fueron la rama de servicios que más exportó en volumen de millones de euros, concretamente, 4.937,1 lo que ha supuesto un 32,3% del total exportado en servicios. Además, ha conllevado un incremento del 9,1% anual, una variación superior al 6,5% del conjunto del sector exportador de los servicios. Por tanto, hablamos de un buen indicador en términos de competitividad para las profesiones.

La facturación y el empleo siguen a buen ritmo 
Por otro lado, también en clave nacional eran publicados los indicadores de actividad del sector servicios (IASS) con los datos de julio por el INE. En ellos, volvió a observarse el buen comportamiento agregado, a pesar de no ser homogéneo entre las categorías contempladas, en facturación y empleo de las actividades profesionales, científicas y técnicas. De este modo, por octavo mes consecutivo han mostrado un ritmo de facturación anual superior al del conjunto del sector servicios, en esta ocasión, con un 3% anual. En cuanto al empleo, registraron un crecimiento en sintonía con los tres meses precedentes por encima del 1,6% anual. Una cadencia superior a la de inicio del año.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Dos estudios de esencia colegial para afrontar el nuevo curso

La vuelta de septiembre siempre es compleja. Más, si el periodo de canícula parece haber querido extenderse y acompañarnos por unos días. Ocurre que simultáneamente y, con visos de perdurar más, tampoco es más baja la temperatura en el panorama político, económico y social, sino todo lo contrario. 

A la espera de formar gobierno después de casi un año, que podría costar siete décimas de menor crecimiento entre 2016 y 2017 según el BBVA, persiste el apremio a impulsar una serie de medidas. Para Bruselas o como apuntaba recientemente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) realizar una reforma de los servicios profesionales se mantiene como una prioridad. Otro de los asuntos que Unión Profesional sigue con particular interés en la medida que pueda afectar a las profesiones es la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, en inglés). En un periodo clave para su posible aprobación, cada vez más son las voces, con Francia y Alemania a la cabeza que se resisten a continuar con las conversaciones.

Por todo ello y más, con el ánimo de seguir fortaleciendo la esencia colegial y cubrirse ante posibles eventualidades, Unión Profesional continúa su labor de desarrollo de estudios de carácter multidisciplinar. Concretamente, en esta ocasión nos centramos en los dos más recientes presentados:


Su finalidad consiste en trasladar la importancia que supondría para las organizaciones colegiales introducir de manera integrada en su funcionamiento la gerencia de riesgos inherentes al conjunto de su actividad. Propone un modelo basado en la filosofía de engranaje del compliance o cumplimiento normativo y la resiliencia cuya gestión estaría condicionada por la identificación previa del mapa de riesgos con sus posteriores cambios, correcciones y adaptaciones, marcados por los resultados de la implementación del modelo. 

Particularmente, se presta especial atención a la responsabilidad penal atribuible a los colegios profesionales de acuerdo a la circular de la Fiscalía General del Estado de inicios de este año. A esto, se añade el análisis de otras normativas que podrían implicar multas, sanciones y expedientes sancionatorios si no se cumplen. Además, el informe va más allá y se detiene en otros riesgos de carácter estratégico y funcional conforme al origen y ámbito de donde emanen que también afectan a las corporaciones colegiales. 

El objetivo de este estudio es proporcionar a las entidades colegiales un conjunto de herramientas que conforman un Cuadro de Mando Integral (CMI), cuya finalidad es visibilizar aún más la labor y el valor de las corporaciones colegiales además de mejorar su capacidad de análisis de la gestión interna. Asimismo, persigue responder a las demandas de información de la sociedad sobre el desempeño de estas instituciones. 

Dicho CMI, se sustenta en cuatro pilares: calibración de la contribución funcional de los Consejos y Colegios de ámbito nacional en su red colegial; valoración de la producción de los bienes y servicios que generan; indicadores clave de desempeño (KPI) en materia de calidad, actividad, economía y gestión y, en recursos humanos; y la adaptación del fondo de comercio para los intangibles de la actividad colegial.

viernes, 22 de julio de 2016

Recomendaciones CEPLIS sobre TTIP: (6/6) Facilitar el acceso a la contratación pública de EE.UU. a las empresas de servicios profesionales europeas

Culminamos la serie de recomendaciones de CEPLIS acerca del TTIP con la última entrega dedicada a la materia de contratación pública. Uno de los asuntos en los que hay más diferencias y parece más difícil desbloquear entre los equipos negociadores a ambos lados del Atlántico.

Tanto es así, que fue abordado de nuevo en la última ronda, la 14ª, celebrada del 11 al 15 de julio dentro del primer pilar denominado acceso a mercados. De este modo, Ignacio García-Bercero, jefe negociador por la UE, señaló que «hemos empezado a consolidar nuestros respectivos textos», si bien, reconoció que es un capítulo de la negociación que se encuentra por detrás en comparación con otros en los que existe más consenso. ¿Cuáles son las estrategias de la UE y EE.UU.? ¿Dónde se encuentra el principal obstáculo? 

Una de las principales causas que explican la dificultad de acuerdo en este área se relaciona con el marco regulatorio americano y la posición contraria de EE.UU. a modificarlo. La conocida ley Buy American Act, establecida desde 1933, dispone que ciertas actividades o servicios, tales como el transporte público o la construcción, solo puedan ser producidos y suministrados por proveedores americanos. De mantenerse así, complicaría enormemente la entrada de empresas europeas en la participación de los concursos públicos de EE.UU. Una fórmula asimétrica, en tanto en cuanto, la UE sí permitiría el acceso de empresas americanas en los mercados de contratación pública europeos. Por tanto, esta situación, también perjudicaría a los profesionales y sus empresas que no podrían acceder con más facilidad al mercado estadounidense y se encontrarían con mayor competencia en los mercados de la UE. Un escenario de clara asimetría de competencia. 

Como ejemplo, si pensamos en empresas españolas o europeas de ingeniería o arquitectura se enfrentarían a una serie de fuertes restricciones para participar en los concursos públicos de EE.UU. Por el contrario, las empresas americanas dispondrían de mayor facilidad para acceder al mercado europeo, pudiendo incrementar fenómenos como las 'bajas temerarias', donde el criterio máximo a valorar para hacerse con el concurso público sería el precio más bajo dejando de lado parámetros como la necesaria calidad. 

Por todo ello, en consecuencia, desde el Consejo Europeo de Profesiones Liberales se realizó la siguiente recomendación: 

Lograr que EE.UU. permita en la misma medida que la UE el acceso a concursos públicos de empresas europeas. De esta manera, se alcanzaría la simetría de facilidad de participación en los concursos y licitaciones públicas de empresas, en este caso, particularmente de servicios profesionales de un lado y de otro del Atlántico.

jueves, 14 de julio de 2016

Recomendaciones CEPLIS sobre TTIP: (5/6) Apartar de la negociación aquellos servicios financiados con presupuesto público

En esta quinta entrega que realizamos sobre las recomendaciones de CEPLIS acerca del TTIP se aborda otro de los asuntos más sensibles también presentes desde el inicio de las negociaciones como es el encaje o no de los servicios públicos en el acuerdo comercial transatlántico. Materia que es tratada en esta semana del 11 al 15 de julio en la 14ª ronda negociadora entre la UE y EE.UU. que tiene lugar en Bruselas. El objetivo fundamental en este nuevo encuentro es un intercambio más intenso de textos a modo de borrador sobre los capítulos abiertos de la negociación y avanzar en los tres pilares establecidos: acceso a los mercados, cooperación regulatoria y normas de comercio. 

No obstante, esta semana Ecologistas en Acción daba a conocer una nueva filtración, esta vez, sobre el capítulo de energía, en el cual se revelan amenazas para el medioambiente —el desarrollo sostenible solo quedaría en un intercambio de buenas prácticas— y las energías renovables donde los gobiernos perderían capacidad regulatoria para fomentarlas. 

En cualquier caso, una vez hecho un breve repaso a la actualidad, nos centramos más detenidamente en las recomendaciones de CEPLIS sobre los servicios públicos.


1. Mantener la independencia de los gobiernos europeos en los servicios que provee

En definitiva, a pesar de que los jefes negociadores como Ignacio García-Bercero por la UE, o la comisaria de Comercio de la CE, Cecilia Malmström, han manifestado que los servicios públicos quedarían excluidos de la negociación, se pretende que este hecho sea ratificado y que la provisión de servicios con financiación pública como la sanidad, la educación y los servicios sociales en conjunto no sean objeto de la negociación. 


2. Contemplar escenarios donde los profesionales son proveedores de servicios públicos 

Asimismo, desde CEPLIS se advierte sobre los distintos escenarios que podrían afectar a los profesionales que son proveedores de servicios públicos: 
  • Dificultad en remunicipalizar servicios: la decisión de privatizar determinados servicios públicos por un gobierno implicaría una serie de dificultades con los intereses privados en materia de arbitraje si se pretendiera volver a remunicipalizar dichos servicios.  
  • Cambios en la gestión privada de centros sanitarios públicos: también habría que contemplar como afectarían cambios motivados por el TTIP a la gestión privada de centros sanitarios públicos, cuyo régimen mixto de gestión implica a profesionales de distintas áreas. 
  • Colaboración de entidades público-privada en un marco difuso: en aquellos centros sanitarios o de educación que están concertados con las administraciones públicas tampoco está clara de manera suficiente su exclusión de las negociaciones. 

jueves, 7 de julio de 2016

Recomendaciones CEPLIS sobre TTIP: (4/6) Dotar de mayor independencia y transparencia al mecanismo ICS. Anteriormente ISDS

Llegamos a la cuarta entrega sobre las recomendaciones de CEPLIS acerca del TTIP, y, en esta ocasión, se aborda uno de los asuntos que más polémica ha generado desde el comienzo de las negociaciones y, que aún no está ni mucho menos resuelto. Se trata del capítulo de los tribunales de arbitraje para protección de inversiones que se dirime entre inversores y Estados.

En este sentido, allá por 2013, el TTIP partió entre sus premisas con el denominado Investor-state dispute settlement (ISDS). Una herramienta ya instaurada en otros acuerdos comerciales internacionales que ha generado numerosos daños a diversos Estados como Uruguay que al proteger con medidas la salud de los no fumadores fue demandada por Philipp Morris exigiéndole 2.000 millones de dólares de indemnización

La polémica y rechazo desde diversos ámbitos de la sociedad civil y sectores a incluir este mecanismo en la redacción final del TTIP, llevó a la comisaria de Comercio de la Comisión Europea, Cecilia Malmström, a presentar en septiembre del 2015 una propuesta no formal sobre dicho instrumento que desde entonces es conocido Investment Court System (ICS). En el borrador este tribunal de arbitraje internacional estaría conformado por dos salas, una de primera instancia y otra de apelaciones y su configuración contaría con 15 miembros nombrados públicamente de los cuales, 5 serían ciudadanos de la UE, 5 de los EE.UU. y el resto de terceros países. No obstante, los jueces designados no serían necesariamente jueces de carrera. 


Por ello, una vez hecho este repaso a la situación sobre este polémico asunto, las recomendaciones de CEPLIS se centraron en las siguientes cuestiones: 

1. Profesionalizar el mecanismo de Investment Court System (ICS) 

En primer lugar, se demanda que los árbitros que designados para componer el tribunal fueran realmente jueces de carrera y, por tanto, no tuvieran ninguna conexión con el sector privado. De esta manera se ganaría en mayor independencia y transparencia. 

2. Atención sobre los profesionales y el ICS 

Se alude también a que deberían contemplarse como abordar escenarios tales como aquellos en los que los profesionales se establezcan inversión empresarial en terreno americano o europeo. Estas situaciones podrían dar lugar a que algún profesional demandará a un Estados si considera que éstos, con sus regulaciones, les afectan su beneficios presentes y futuros. Así, si el profesional pierde la demanda, tendría que indemnizar al Estado o viceversa. 

3. Permitir que los Estados también puedan demandar en el ICS 

Por último, se propone que los gobiernos de los estados miembros de la UE tengan también la posibilidad de imponer demandas en el tribunal ya que según la redacción actual de las propuestas que se manejan, solo pueden hacerlo los inversores.

jueves, 30 de junio de 2016

Recomendaciones CEPLIS sobre TTIP: (3) Mayor papel para las organizaciones colegiales en las negociaciones

En esta tercera entrega sobre las recomendaciones de CEPLIS acerca del TTIP, nos centramos en el eje que debería engranar las negociaciones: un proceso de interlocución activo vertical entre las profesiones y las autoridades; y horizontal, entre las propias organizaciones de profesiones a ambos lados del Atlántico.

Todo ello, en un escenario como el actual en el que no perdemos de vista la actualidad en relación al impacto sobre las negociaciones que puede suponer el Brexit.

En este sentido, Francia ya ha manifestado aún más sus reticencias a continuar con las conversaciones, mientras que la comisaria de Comercio de la Comisión Europea, Cecilia Malmström, viajaba el 28 de junio a EE.UU. para impulsar el TTIP.


1. Establecer un canal de interlocución de las profesiones con las instituciones europeas y americanas

Es conocido que una gran variedad de sectores de la economía tienen canales de comunicación más directos con los responsables de las negociaciones en los acuerdos comerciales y ejercen una presión para conseguir sus intereses. Para las organizaciones colegiales europeas no tendría que ser necesario ni siquiera ejercer funciones de lobby para trasladar su visión y preocupaciones. Por ejemplo, su particular régimen de corporaciones de derecho público en España reconocidas por la constitución debería situar al conjunto de los colegios profesionales como un interlocutor válido en las conversaciones de un acuerdo comercial donde las profesiones suponen alrededor de un 10% del PIB de media en la Unión Europea. 

Por ello, se pretende que la comunicación sea más bidireccional durante el transcurso de las negociaciones y, posteriormente, una vez se firme el acuerdo.


2. Fomentar un mayor diálogo entre las profesiones a ambos lados del Atlántico

Asimismo, en relación con el punto anterior, si se establece adecuadamente un canal de interlocución activo vertical entre las organizaciones colegiales europeas de cada país con las autoridades de la Comisión Europea, también sería necesario vías de interlocución horizontal entre las corporaciones profesionales americanas y europeas

El objetivo, más allá de las reuniones que habría previstas para abordar el reconocimiento mutuo, sería acompañar un proceso de adaptación más óptimo que permitiera detectar y abordar problemáticas relacionadas con el ejercicio profesional con mayor rapidez, efectividad y, sobre todo, con consenso.

lunes, 20 de junio de 2016

Recomendaciones CEPLIS sobre TTIP: (2) Articular un reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales seguro y de calidad


Fuente imagen: mastermas.com 
Continuamos con el repaso a las recomendaciones de CEPLIS sobre el TTIP esta semana con un punto que se presenta como esencial si se aprueba el acuerdo. Nos referimos a la armonización del ejercicio profesional y la forma en que se pretende llevarla a cabo. La premisa es clara: articular un reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales con los mayores estándares de control y seguridad. 

  1. No armonizar a la baja los estándares de ejercicio profesional 

Actualmente, según afirman los jefes negociadores del acuerdo, como José Ignacio García-Bercero, el proceso de armonización para el ejercicio de las profesiones que se ha comprometido es el reconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionales. 

En este sentido, para esta labor de reconocimiento se persigue articular un marco dirigido por las profesiones a ambos lados del Atlántico a través de un comité con pautada periodicidad. «Este comité se activa para las distintas profesiones sobre la base de un informe que elaboran las profesiones que consideran que hay un interés en cerrar un acuerdo de este tipo» como señaló Antonio José Fernández-Martos, director general de Comercio Internacional y de Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad en la sesión que Unión Profesional organizó el pasado 25 de noviembre sobre el TTIP. 

En consecuencia, desde CEPLIS se justifica que los estándares de armonización sobre el ejercicio profesional no se rebajen y se mantengan en sus niveles óptimos. 

2. Aclarar la cualificación que da acceso al ejercicio de una profesión liberal 

Dentro de este apartado, se alude a que se realice un análisis profundo y detallado del volumen de titulaciones tanto en EE.UU. como en la UE que, con sus particularidades —duración, actividad, de profesión regulada, etc.— dan acceso al ejercicio profesional. 

Por ello, desde CEPLIS se defiende que «se procure un consenso sobre las cualificaciones de las que debe disponer un candidato proveniente de una de las partes para acceder al ejercicio de una profesión en la otra parte».


lunes, 13 de junio de 2016

Recomendaciones de CEPLIS sobre TTIP: (1) el TTIP no debe afectar el modelo de ejercicio profesional en la UE

Fuente imagen: euroinnova.edu.es

Dentro de la serie de recomendaciones que manifestó recientemente el Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS) sobre el TTIP y cuya explicación iniciamos la pasada semana en este blog, esta semana abordaremos con algo más de profundidad la primera: 



1. Garantizar que el TTIP no afectará al modelo de ejercicio profesional en la UE 

Esta primera recomendación se sustenta en dos ejes fundamentales: 
  • Preservar las legislaciones europeas de profesiones en la UE
En otras palabras, se pretende que el curso de las negociaciones respete y asegure que las normas y textos regulatorios de las profesiones aprobadas y legitimadas por cada miembro de la UE quedan fuera de las conversaciones. 

De este modo, se preservaría el modelo de ejercicio profesional preponderante en Europa. Un modelo articulado a través de las organizaciones colegiales que, a través del instrumento de colegiación, efectúan el control deontológico tanto ex ante, durante y ex post sobre la prestación de servicios de los profesionales. Ello contrasta con la tipología de servicio profesional en los EE.UU. donde el control del ejercicio se realiza esencialmente ex post con los riesgos que conlleva hacia el cliente y paciente. 

  • Facilitar la prestación de servicios transfronterizos 
Por otro lado, la prestación transfronteriza es una de las materias que se están abordando en las conversaciones entre ambas partes y que requerirá un amplio consenso estructurado a través de las cuatro modos de suministro del servicio, que son, de acuerdo con la Organización Mundial del Comercio

  • Modo 1: prestación de servicios desde el territorio de un miembro al territorio de la otra parte (una prestación a través de medios telemáticos) 
  • Modo 2: en el territorio de un miembro a un consumidor de servicios de la otra parte (cuyo ejemplo principal es el turismo) 
  • Modo 3: a través del establecimiento en el territorio de la otra parte con inversión empresarial. 
  • Modo4: mediante la presencia temporal de personas físicas en el territorio de la otra parte 

A tenor de estas modalidades, para los profesionales es interesante el modo 4, en el que España tiene un especial interés, habiendo propuesto el gobierno a la Comisión Europea (CE) y conseguido que ésta plantee la obtención de un cupo de Visa E3 para ciudadanos europeos, que habilita a profesionales altamente actualizados a vivir y trabajar en Estados Unidos durante dos años con su familia.


lunes, 6 de junio de 2016

Serie Profesiones y recomendaciones sobre TTIP

Si hay un tema mediático y polémico en el ámbito de la economía internacional en los últimos meses es el conocido TTIP (Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión). Después de la última ronda celebrada en abril que tuvo lugar en New York y que supone la 13ª desde julio del 2013 se ha constatado que la firma del acuerdo podría retrasarse o incluso suspenderse la negociación. Las razones se encuentran en dos esferas: de un lado, la dificultad de entendimiento y falta de reciprocidad por parte de EE.UU. en el proceso que ha sido reconocida entre otros, por el jefe negociador de la UE, Ignacio García-Bercero; de otro lado, el creciente rechazo social a continuar con las negociaciones que se ha visto reforzado gracias a las filtraciones publicadas recientemente por Greenpeace Holanda en las que se corroboran algunas de las trabas y exigencias de los EE.UU. Tanto es así, que cada vez hay voces más relevantes dentro los gobiernos alemán y francés que dudan sobre seguir con el acuerdo. No obstante, hasta el momento la agenda sigue en marcha y la próxima ronda negociadora se celebrará en julio y se pretende tener al menos un compromiso antes de noviembre cuando finaliza el mandato de Obama en EE.UU. 

Por ello, es de especial interés y materia de este blog dar cuenta de lo acontecido y reflexionar sobre aquellas cuestiones que atañen a las profesiones. Precisamente, el pasado 27 de mayo, se dieron cita en Dublín las profesiones liberales europeas reunidas en el Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS), organización internacional de la que forma parte Unión Profesional (UP). Así, actualmente, UP es coordinadora del Grupo de Trabajo sobre el TTIP de CEPLIS en la medida que se han considerado aquellos procesos legislativos internacionales que podrían afectar al ecosistema europeo de las profesiones liberales. 

En este sentido, se manifestaron una serie de recomendaciones de cara a una futura firma del acuerdo que iremos desgranando en este blog durante las próximas semanas. Dichas recomendaciones fueron las siguientes: 

  • Garantizar que el TTIP no afectará al modelo de ejercicio profesional en la Unión Europea 
  • Articular el reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales con los mayores estándares de control y seguridad
  • Otorgar un mayor papel en las negociaciones a las organizaciones profesionales europeas
  • Dotar de mayor independencia y transparencia al mecanismos ICS, anteriormente conocido como ISDS
  • Apartar de la negociación aquellos servicios financiados con presupuesto público
  • Facilitar el acceso a la contratación pública de Estados Unidos a las empresas de servicios profesionales europeas

Mientras, desde Unión Profesional se continua con el proceso de seguimiento sobre esta cuestión y recientemente se ha actualizado el informe de base sobre el TTIP que contiene todo el recorrido de las negociaciones y los puntos clave acontecidos.

jueves, 19 de mayo de 2016

Comercio electrónico y profesiones: seguridad y confianza, como claves

Que cada vez realizamos con mayor cotidianeidad compraventa de bienes, artículos y algunos servicios a través del comercio electrónico es un hecho conocido; que solicitemos y, principalmente, recibamos alguna tipología de servicio profesional aún no es de uso común a todo a el mundo a pesar de su crecimiento. Son algunas de las conclusiones que se extraen del último informe de comercio electrónico que publica periódicamente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Así, el llamado e-commerce alcanzó en España una facturación de 5.302,6 millones de euros en el tercer trimestre del 2015, un 29,2% más que el año anterior. No obstante, este incremento conlleva una serie particularidades que es preciso considerar en torno a la seguridad y la confianza, máxime en la semana en la que se ha celebrado el Día de Internet, centrado en la privacidad de los datos, en esta ocasión. Desde Unión Profesional se publicó una nota al respecto.

  • Las profesiones sanitarias, de arquitectura e ingeniería, las que tienen mayor presencia en e-commerce
Los sectores que concentran la mayor facturación son las agencias de viajes y operadores turísticos con un 20,9%, el transporte aéreo con un 12,9% y las prendas de vestir con un 5,6% del total. En el caso de las profesiones, las actividades de comercio electrónico solo suponen apenas un 0,2% del total de facturación, o lo que es lo mismo movieron 9,8 millones de euros en el tercer trimestre del 2015. Entre las ramas profesionales con mayor presencia en e-commerce destacan fundamentalmente las actividades sanitarias con más de 7 millones de facturación entre cuyos conocidos servicios se encuentran la concertación de citas, tomas de contacto para el servicio profesional o seguimientos periódicos. A continuación se encuentra la rama de arquitectura e ingeniería que generó más de 2,3 millones de euros facturación por prestación de servicios en el mismo periodo. Los servicios sociales, los ensayos y análisis técnicos y los servicios veterinarios, respectivamente, son los más importantes después en términos de volumen facturado. 

  • Reforzar la seguridad y confianza en la prestación y gestión telemática de servicios profesionales
Esta dimensión creciente de la gestión o prestación del servicio profesional a través de canales telemáticos implica una serie de riesgos en materias tan sensibles como la seguridad física o jurídica entre otras, que proporcionan las profesiones. Además, la seguridad en la privacidad de estos datos delicados de clientes y pacientes exige un mayor control si cabe, tanto de infraestructura tecnológica, como de marco jurídico. A su vez, la brecha de confianza puede ser mayor entre profesional y cliente o paciente a través de la gestión telemática. En consecuencia, si este escenario contara con unos criterios aún más claros de seguridad y verificación por parte de todas las instituciones ayudaría a mejorar el cauce del servicio profesional y evitaría posibles casos de intrusismo.

viernes, 29 de abril de 2016

Análisis de la EPA del 1º trimestre del año para las profesiones

Menor ocupación y más paro fue la síntesis que dejó la Encuesta de Población Activa (EPA) en el primer trimestre del año respecto al cuarto del 2015 según hizo público el 28 de abril el Instituto Nacional de Estadística (INE). Trimestre que históricamente ha sido negativo para el empleo en España. Si bien, los 64.600 ocupados menos en los primeros tres meses del año respecto al cuarto trimestre del año pasado son prácticamente la mitad de los 114.300 que se perdieron al inicio del 2015 en el mismo periodo. Cabe, sin embargo, contextualizar y analizar los detalles, entre los cuales, solo el sector público generó empleo, al igual que el sector de la industria, aunque en cuantías apenas significativas. Además, volvió a repuntar la tasa de paro juvenil entre 16 y 24 años hasta el 53,50% y el número de hogares con todos sus miembros en paro creció un 3,49% con 54.300 más que suponen un volumen 1.610.900 hogares en esta situación. En consecuencia, situaciones que requerirán de acciones de fondo en términos de políticas sociales y de empleo activas y pasivas. 

Dentro del grueso de datos, nos centraremos en algunos sobre las profesiones que han mostrado un comportamiento dispar de nuevo, aunque más sólido en términos generales que el conjunto de la economía. 

  • Ligera bajada de ocupación en profesiones
 La nota negativa la puso la categoría contemplada de actividades profesionales, científicas y técnicas cuya ocupación se redujo un 1,98% trimestral, en contraste con las actividades sanitarias y sociales que se mantuvieron prácticamente igual con una disminución de solo el 0,08% trimestral. En el global de la economía, el empleo cayó un 0,35% en el mismo periodo. 

  • Tasas de paro estable en las profesiones 
Dentro de la tendencia negativa de este primer trimestre, en las actividades profesionales, científicas y técnicas su tasa de paro subió 5 décimas hasta el 5,93%. Mientras, las actividades sanitarias y de servicios sociales bajaron tres centésimas para situarse en el 5,70%. Además, es preciso mencionar que la tasa de paro de las personas con educación superior bajó hasta el 12,17%, es decir, la más baja por nivel de formación alcanzado. En contraste, la tasa de paro de la economía se alzó hasta el 21% desde el 20,90% del cuarto trimestre del 2015. 

  • Caída del empleo a tiempo parcial 
Al observar la evolución del empleo según el tipo de jornada, es necesario considerar la menor ocupación experimentada en la ocupación a tiempo parcial. Signo de de la precariedad asociada a este tipo de jornada laboral. Así, se puede comprobar la caída del 7,29% trimestral de esta modalidad en las personas que desarrollan actividades profesionales, científicas y técnicas, que se acompaña también, aunque con menor intensidad con un 1,26% trimestral de menor ocupación en estas profesiones en la jornada a tiempo completo. Del lado de las actividades sanitarias y sociales, esta bajada también fue pronunciada en la jornada parcial con una disminución de ocupación del 5,29% trimestral, si bien, al menos en la ocupación a tiempo completo crecieron un 1,01% trimestral. 

  • Mayor estabilidad del empleo en las mujeres profesionales sobre el conjunto de ocupadas
Tanto en las actividades profesionales, científicas y técnicas, como en las actividades sanitarias y sociales, la ocupación las mujeres se mantuvo estable, con solo un 0,05% trimestral menos en el último grupo de profesiones. Un porcentaje que contrasta con la caída del 0,59% trimestral de empleo de las mujeres en la economía. Por el contrario, también hay que señalar la reducción de ocupación del 3,86% trimestral de los hombres en las actividades profesionales, científicas y técnicas. 

  • Durabilidad superior de la ocupación en las profesiones 
Otro perfil de análisis de especial interés tiene que ver con la estabilidad en relación a la duración del empleo de los ocupados en España. Así, a nivel nacional, el 16,51% del total de ocupados en el primer trimestre lleva menos de año en su empleo. Es decir, 2.977.000 personas, lo cual, es indicativo de posible vulnerabilidad en la estabilidad del empleo. En el caso de las profesiones, estos porcentajes son menores aunque no se deben perder de vista. De esta forma, en las actividades profesionales, científicas y técnicas, llega al 14,54% del total y en las actividades sanitarias y sociales, aquellas personas que llevan menos de un año en su profesión solo suponen el 11,26% del total de ocupados.

viernes, 22 de abril de 2016

La 13ª ronda de negociación del TTIP encara una confusa recta final

Asuntos como la contratación pública, el mecanismo de protección de inversiones (ISDS, en inglés), o la garantía de preservación de las denominaciones de origen serán algunos de los puntos más controvertidos que serán abordados en la ya 13ª ronda negociadora del TTIP que tendrá lugar en Nueva York en la semana del 25 al 29 de abril. En este sentido, el curso interno de las conversaciones y, además, los factores externos que giran en torno al TTIP parecen dificultar su aprobación en los plazos previstos. 

  • De interés para las profesiones 
Entre los roces propios de la negociación emerge la contratación pública, sobre la que EE.UU. muestra un carácter más proteccionista que la UE para permitir la entrada en los concursos de obra civil a inversores extranjeros, como ejemplo. De esta forma, aquellas empresas españolas o europeas de ingeniería apenas podrían participar en los concursos de obra pública de EE.UU. Mientras, las empresas estadounidenses sí podrían hacerlo con más facilidad aquí. Una situación que perjudicaría a muchos profesionales en materia de competencia y podría acentuar fenómenos como las conocidas 'bajas temerarias'. 

Asimismo, el mecanismo de protección de inversiones (ISDS) también será tratado de nuevo después de la propuesta de la Comisión Europea donde proponía una nueva configuración con dos salas, una de primera instancia y otra de apelaciones con un nuevo proceso de elección para el arbitraje. Si bien, permanece el carácter asimétrico, ya que solo las empresas podrían demandar y los Estados defenderse. 

También, en el ámbito farmacéutico y sanitario, otro de las materias serán las conversaciones para estandarizar los datos clínicos que se emplean para la producción de los medicamentos genéricos. 

Y transversalmente a las profesiones, una de las conclusiones que resultaron de la 12ª ronda negociadora en febrero, es continuar con el avance en la facilitación del reconocimiento de cualificaciones profesionales como señaló Ignacio García-Bercero, el jefe negociador por la UE. 

  • Factores políticos y sociales 
En cuanto al entorno del TTIP, es preciso tener en cuenta los movimientos que se suceden a uno y otro lado del Atlántico. Edward Barker, responsable de la unidad transatlántica e internacional en Reino Unido señalaba que el referendum sobre el Brexit no es asunto para las negociaciones del TTIP. Sin embargo, desde fuentes británicas se manifestado que el Brexit protegería a su servicio nacional de salud (NHS, en inglés) del tratado comercial. 

Por su parte, de EE.UU. Krishna R. Urs, representante de la embajada de EE.UU. en Madrid, insistía en que las elecciones americanas no afectarán al TTIP ya que es una ambición nacional. Declaraciones que se produjeron en el Seminario The Geopolitics of The TTIP que celebraron El Real Instituto Elcano y el Centre For European Reform el jueves 21, de abril. 

Mientras, a nivel estatal, Barcelona se ha convertido los días 21 y 22 de abril en la ciudad que ha congregado el primer encuentro Pan-europeo de autoridades locales y la nueva generación de tratado comerciales, con representación de más de 1.000 ciudades europeas. El motivo, solicitar mayor transparencia y que se tenga en cuenta a las ciudades europeas en un acuerdo de estas características.

martes, 5 de abril de 2016

¿Estamos ante el fin de los productos físicos?: 'Peak Stuff'

Recogía recientemente The Guardian que «la cantidad de "cosas" que se utiliza en el Reino Unido —en especial la alimentación, combustible, metales y materiales de construcción— se ha reducido drásticamente desde el año 2001».

Un dato que podría ser achacable, en parte, a la crisis y sus consecuencias. No obstante, parece ir más allá si se analizan algunas manifestaciones y decisiones de actores importantes de la economía global. Steve Howard, director de la unidad sostenibilidad de IKEA, afirmó que «probablemente hemos tocado el punto más alto de las cosas (peak stuff)».

Citaba así, el pico del petróleo, e incluso del mobiliario doméstico, entre otros. Más en detalle, el gasto de bienes como la ropa, los automóviles, y demás aparatos se ha reducido en el país anglosajón desde principios de siglo según Chris Goodall, experto sobre el cambio climático. Éste sostiene que «los hogares gastan más en servicios que en bienes físicos». Y explica, que además de la digitalización, «la economía tiende a utilizar un peso menor de materiales como resultado de una mayor eficiencia y porque los hogares y oficinas tienen ahora más o menos todo el equipo que necesitan». 

En el ámbito nacional, este fenómeno no es ajeno y también hay señales de esta tendencia, por ejemplo, en la última semana. De este modo, Fernando Carro, presidente de la Fundación Bertelsmann en España, sostenía en una entrevista en El País que «en algunos productos todo lo físico podría desaparecer». En este sentido, señalaba que «la incógnita es cuál será el peso relativo de lo digital y cuál el de lo físico». Por otro lado, dos de las grandes entidades financieras en España, Banco Santander y BBVA, han anunciado la intención de cerrar sucursales. Con 400 sucursales sobre las 3.000 actuales en el primer caso de manera oficial, y 2.800 sobre 3.800 en el segundo. La finalidad, «un fuerte ajuste en la estructura de la entidad y una transformación del modelo comercial hacia uno más digital». En otras palabras, menos elementos físicos que encajarían con la tendencia de base en la que «España encabeza el ranking de países europeos donde, según Eurostat, más ha descendido el consumo de materiales en la última década. Sólo entre 2010 y 2013, cayó un 33,5%» como recoge El Mundo. Sin embargo, a pesar de estar cambiando los patrones de consumo, «no significa que se consuma menos» como refiere Jorge Malfeito, profesor de Economía Aplicada en la URJC

  • ¿Qué papel juegan las profesiones?
En este nuevo escenario cabe preguntar el rol y comportamiento de las profesiones colegiadas. Si observamos algunos datos, se perciben ciertas tendencias hacia la reducción de materiales consumidos. Por ejemplo, las actividades profesionales, científicas y técnicas (APCT) redujeron la generación de residuos un 7,51% entre 2011 y 2013 y las actividades sanitarias, sociales y veterinarias (ASSV), un 19% en el mismo periodo según la estadística de residuos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Si acompañamos estos porcentajes con la evolución de estos sectores en la economía en ese periodo, las APCT cayeron un 8,38% y las ASSV se dejaron un 3,62% según el PIB publicado por el INE

En términos relativos se puede apreciar que la contención y reducción de residuos en el ejercicio de las actividades profesionales ha sido mayor que la caída de su desempeño económico. Una situación que sugiere un ejercicio de eficiencia. 

Por ello, el proceso de digitalización en los servicios profesionales y en las organizaciones colegiales y como la deontología puede guiarlo es fundamental para alcanzar un doble objetivo: mayor sostenibilidad medioambiental y mejora esencial en la prestación que obtienen los clientes y pacientes.

jueves, 10 de marzo de 2016

La Comisión Europea urge a España en el cumplimiento del déficit

Intensificar los esfuerzos para cumplir con el objetivo de déficit en 2016 pactado con la Comisión Europa (CE) independientemente del escenario político es el mensaje que se desprende de la Recomendación de la Comisión relativa a las medidas que debe adoptar España para garantizar una corrección oportuna de su déficit excesivo, que fue publicada este pasado miércoles por la tarde. Un texto enmarcado en la categoría de 'recomendación autónoma' que supone un paso más respecto a los informes que también recibieron Italia, Finlandia o Bélgica, entre otros. 

Ajuste de 8.000 millones en los presupuestos públicos 

Sostiene el ejecutivo europeo que «España debe informar a la Comisión sobre las medidas tomadas en respuesta a la presente recomendación en la actualización de su proyecto de plan presupuestario para 2016 o, a más tardar, en una sección específica de su próximo programa de estabilidad de 2016» en lo que supone una de sus dos disposiciones esenciales. 

Esto se traduce en que entre el 15 y el 30 de abril de este año, de acuerdo a las directrices europeas, España deberá presentar en su Programa de Estabilidad y el Programa Nacional de Reformas un ajuste del déficit de las administraciones públicas para cerrar el año en el objetivo acordado del 2,8%. Un esfuerzo que ascendería a 8 décimas del PIB debido a que la CE estima que solo reduciremos el déficit hasta el 3,6% desde el 4,8% con el que finalizamos 2015. Por tanto, un ajuste que supondría 8.000 millones de euros para las arcas públicas. Conviene recordar que el pasado año, el gobierno español presentó su programa de estabilidad y reformas el 30 de abril.

Más control sobre las administraciones locales y autonómicas 

La otra recomendación con la que cierra el documento la CE refiere que «España debe adoptar medidas para garantizar una corrección oportuna y duradera del déficit excesivo, en particular utilizando plenamente, según proceda, los instrumentos preventivos y correctivos previstos en la Ley de Estabilidad española para controlar las desviaciones, a nivel de las administraciones locales y autonómicas de los objetivos respectivos de déficit, deuda y regla de gasto público». 

Un diagnóstico de la CE fundamentado en el crecimiento del gasto en el segundo semestre del 2015, el efecto de la bajada del impuesto sobre la renta de las personas físicas y el escaso compromiso de las «medidas de consolidación previstas por el lado del gasto, especialmente a nivel autonómico y local en 2016»

En consecuencia, como era de esperar, el ejecutivo comunitario parece no dar tregua a la senda de ajuste establecida para España y con este documento se mantiene y acentúa su énfasis. Mientras, el tiempo corre en contra de la situación social, económica y política en el país, que requiere de soluciones centradas en el bien común y solventar una situación de crisis de la que aún no hemos salido. 

Fuente imagen: © European Union , 2015   /  Source: EC - Audiovisual Service   /   Photo: Cristof Echard

miércoles, 24 de febrero de 2016

Sobre el impacto económico de la llegada de refugiados a la Unión Europea

Fuente imagen: mercopress.com
Más de un millón de solicitantes de asilo llegaron a la Unión Europea el pasado año según el Informe Mundial 2016 del Observatorio de Derechos Humanos. Una cifra escalofriante y que seguirá en aumento dada la situación bélica y de inestabilidad de muchos países, especialmente, en Siria. No obstante, al tomar perspectiva, si se produjera el completo reasentamiento de los refugiados, solo supondrían «un 0,20% de la población total de la Unión Europea» como apunta el organismo. 

En este sentido, una de las materias de análisis de esta situación, es la económica. Numerosas instituciones europeas e internacionales han abordado el estudio de los nuevos escenarios y, aún con matices, la conclusión es de resultados positivos tanto para los refugiados, como para la Unión Europea. 

  • Efectos positivos a medio y largo plazo según el FMI, la OCDE y la Comisión Europea 

Sin ir más lejos, el FMI, sostiene en el documento La ola de refugiados en Europa: retos económicos que «a corto plazo, el gasto público adicional aumentará la demanda interna y el PIB» como consecuencia de adoptar medidas fiscales de apoyo y asistencia en los distintos países. Si bien, en el largo plazo, «el impacto económico dependerá de la velocidad de integración de los refugiados en el mercado laboral»

A su vez la OCDE afirma respecto a la migración que «si es bien gestionada, puede desempeñar un papel positivo en la economía; los migrantes suelen aportar más en impuestos y en contribuciones a la seguridad social que los beneficios que reciben”. Argumentos recogidos en su informe Perspectivas de la Migración Internacional 2015 donde refleja que «muchos países ponen especial atención al reconocimiento de títulos extranjeros y al aprendizaje a lo largo de la vida, en particular para quienes carecen de las competencias básicas». 

De igual forma, la Comisión Europea (CE) también se pronunció en el marco de sus Previsiones económicas para el otoño del 2015 al destacar que el aumento de población activa con los refugiados «podría también traducirse en empleo adicional una vez que los refugiados con un grado suficiente de habilidades entren en el mercado laboral y participen en la actividad económica». Así, la CE mantiene en su análisis que el efecto positivo sobre el empleo en la UE será de un 0,22% en 2016 y de un 0,30% en el 2017, mientras que valora un incremento del PIB del 0,21% para este año y del 0,26% para el año siguiente. 


lunes, 22 de febrero de 2016

El TTIP comienza 2016 con la 12ª ronda negociadora envuelto en polémica

Del 22 al 26 de febrero en Bruselas se reanudan de nuevo las conversaciones sobre la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, en inglés). Sobre la mesa, avanzar en la cooperación regulatoria en los 9 sectores identificados: automóvil, ingeniería, dispositivos médicos, industria farmacéutica y medicamentos, textil, cosméticos, productos químicos, pesticidas y las TIC. Además, entre las cuestiones más críticas volverá a retomarse la introducción y composición de los tribunales de arbitraje entre inversores y Estados. No obstante, se mantiene la confianza en poder cerrar la negociación, al menos de forma política, antes de que concluya la legislatura de Obama en EE.UU. a finales del 2016, como venimos reflejando desde Unión Profesional.

  • Las propuestas de ISDS y de trabajo y medio ambiente de la Comisión Europea a debate 

Como tema polémico estrella de la negociación, se reiniciará la discusión sobre el mecanismo de resolución de conflictos entre inversores y Estados (ISDS, en inglés). Así, se debatirá más en detalle la propuesta que lanzó la Comisión Europea (CE) en septiembre del pasado año que introducía criterios en la configuración de los arbitrajes que buscan una mayor objetividad. 

De igual forma, también se abordará la propuesta de la CE publicada el pasado noviembre sobre comercio y desarrollo sostenible con un enfoque integrado en materia de comercio y desarrollo sostenible, que abarca el trabajo y el medio ambiente. Pretende, en consecuencia, preservar el derecho de los gobiernos a legislar sobre estos contenidos. Se espera que en esta ronda, EE.UU. también presenté su propuesta en relación a este asunto. 

Conforme a los avances alcanzados en esta ronda, el objetivo según fuentes comunitarias es «empezar a trabajar en textos» en las próximas conversaciones que tendrán la siguiente parada ya en EE.UU.