Carlyle no tenía razón

Hacia una cultura económica de lo profesional

martes, 25 de febrero de 2020

#ApunteEconómicoUP: La mejora en el desempeño de una profesión colegiada ante el envejecimiento

›
Es evidente que a medida que nuestra demografía envejece resulta de especial interés profundizar en todos aquellos aspectos que van a tra...
miércoles, 22 de enero de 2020

#ApunteEconómicoUP: La empatía, elemento de eficiencia y valor añadido de las profesiones colegiadas

›
«En el terreno de las investigaciones sobre la evolución del liderazgo, la preocupación queda centrada en cómo realzar la ética como bast...
martes, 17 de diciembre de 2019

#ApunteEconómicoUP: Acerca de la desigualdad, la economía y la política

›
«No debemos dejar que la economía deje de ser una ciencia moral y se aleje del debate social». Fue una de las principales reflexiones qu...
miércoles, 27 de noviembre de 2019

#ApunteEconómicoUP: A vueltas con la España vacía y las profesiones

›
Si hay un tema que ha ganado en especial relevancia e impacto mediático en los últimos años es el conocido como la España vacía, vaciada ...
martes, 29 de octubre de 2019

#ApunteEconómicoUP: Las profesiones, clave en el desarrollo económico. A propósito del Nobel de Economía 2019

›
El nuevo enfoque basado en la experimentación para la reducción de la pobreza fue la temática con la que la Real Academia de las Ciencias...
jueves, 26 de septiembre de 2019

#ApunteEconómicoUP: Sobre la relación entre el progreso tecnológico y las profesiones colegiadas

›
«La teoría económica no ofrece una respuesta clara acerca del efecto de largo plazo de los efectos del progreso tecnológico sobre el empl...
lunes, 29 de julio de 2019

#ApunteEconómicoUP: Sobre la productividad y el riesgo winner-take-all en servicios profesionales

›
El último informe mensual de julio del 2019 que elabora Caixabank Research recoge en su dossier un artículo de especial relevancia que ...
martes, 25 de junio de 2019

#ApunteEconómicoUP: ¿Cómo valoramos que nos engañen al consumir?

›
En cualquier aspecto de la vida cotidiana, el engaño es percibido de forma más o menos negativa por quién lo sufre. Con todo, cuando nos ...
jueves, 30 de mayo de 2019

#ApunteEconómicoUP: La sociofísica en la predicción del comportamiento, ¿aplicación para los servicios profesionales?

›
Se suele decir, no sin razón, que las ciencias sociales son más inexactas para calibrar sus resultados en la medida que dependen del comp...
lunes, 29 de abril de 2019

#ApunteEconómicoUP: Hacia modelos económicos más precisos gracias a la digitalización de archivos históricos

›
Comprender las transiciones que se han vivido en unas sociedades con una gran desigualdad y conmoción social, y en otras con un crecimien...
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.